Ofertas de trabajo

Ingeniero/a de Sistemas para el desarrollo de la carga útil de la misión PhotSat

OF_IEEC_170_2024
Fecha de publicación
2024-10-16
Fecha fin de plazo
2024-11-06

El Institut d'Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) se estableció en febrero de 1996 como una fundación privada sin ánimo de lucro (NPO) para fomentar la R+D en el espacio dentro de Cataluya. El IEEC es un instituto de investigación que estudia todas las áreas de conocimiento y tecnologías aplicadas al sector espacial y a las ciencias espaciales, incluidas la astrofísica, cosmología, ciencia planetaria, observación de la Tierra, navegación y la ingeniería espacial. Su misión es impulsar las fronteras de la investigación espacial desde los ámbitos científico y tecnológico para el máximo beneficio de la sociedad. Asimismo, hay que señalar que la Fundación se encuentra adscrita a la Generalitat de Cataluya y forma parte de su sector público institucional por el hecho de que la Generalitat tiene participación mayoritaria en la entidad.

Introducción

El objeto de esta convocatoria es el proceso de selección de un candidato para ocupar un puesto de trabajo de Ingeniero/a de Sistemas adscrito al proyecto PhotSat del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya.

El IEEC (Institut d’Estudis Espacials de Catalunya) se estableció en febrero de 1996 como una fundación privada sin ánimo de lucro (NPO) para fomentar la I+D en espacio en Cataluña. IEEC es un instituto de investigación que estudia todas las áreas de conocimiento y tecnologías aplicadas al sector espacial ya las ciencias espaciales, incluida la astrofísica, cosmología, ciencia planetaria, observación de la Tierra, navegación y la ingeniería espacial. Su misión es impulsar las fronteras de la investigación espacial desde los ámbitos científico y tecnológico para el mayor beneficio de la sociedad. Asimismo, cabe señalar que la Fundación se encuentra adscrita a la Generalitat de Catalunya y forma parte de su sector público institucional por el hecho de tener la Generalitat participación mayoritaria en la entidad.

El New Space representa un nuevo uso del espacio, una nueva tecnología, un nuevo conjunto de servicios y, por tanto, una nueva economía basada en la democratización del espacio y en una industria espacial y procedimientos de innovación más dinámicos y ágiles. El New Space ofrece oportunidades para el uso y explotación de plataformas espaciales para una gran variedad de aplicaciones, como la investigación científica, el desarrollo y la calificación de tecnología espacial, la observación de la Tierra y las telecomunicaciones (como máquina a máquina, 5G e Internet de las Cosas), así como los sistemas de posicionamiento GNSS.

El IEEC impulsa el New Space mediante el desarrollo de misiones de nanosatélites, programas de investigación e innovación y servicios de alto valor añadido basados ​​en tecnologías espaciales.

Una de estas misiones con nanosatélites es el PhotSat, un CubeSat de 12U que escaneará el cielo y extraerá la fotometría de las estrellas más brillantes. Con dos pequeños telescopios desarrollados en el IEEC, el PhotSat podrá observar las estrellas en luz visible y también en ultravioleta, al tiempo que detecta y alerta de posibles supernovas. Con un desarrollo ágil, se prevé lanzar el satélite a finales de 2025.

Descripción del trabajo

  • Puestos de trabajo a cubrir: Ingeniero/a de Sistemas para el desarrollo de la carga útil de la misión PhotSat
  • Grupo profesional: Grupo II Personal de Ingeniería
  • Categoría profesional: Ingeniero/a de investigación  /  Gestor/a de investigación
  • Jornada laboral: 37’5 horas/semana
  • Lugar de trabajo: IEEC - Esteve Terradas 1, Edifici RDIT, Parc Mediterrani de la Tecnologia (PMT), 08860 Castelldefels (Barcelona)

 

Funciones

El IEEC quiere contratar a una persona para contribuir como ingeniero/a de sistemas en el desarrollo de la carga útil en el marco del proyecto PhotSat, desde el desarrollo de los subsistemas y seguimiento del cumplimiento de los requisitos, hasta la implementación y validación de la carga útil y su integración en el satélite.

 

El/la candidato/a seleccionado/a tendrá las siguientes funciones y responsabilidades:

  • Participar en el seguimiento del cumplimiento de los requisitos de los diferentes subsistemas de la carga útil de PhotSat (siderostato, detectores, FrontEnd Electronics, Instrument Control Unit, sistema de control térmico, etc.) así como de los requisitos de alto nivel de la plataforma.
  • Gestionar y preparar la documentación técnica necesaria para justificar el logro satisfactorio de todos los hitos del proyecto.
  • Interactuar con los ingenieros y los diferentes equipos del consorcio de la misión para definir las interfaces entre los subsistemas de la carga útil, tanto a nivel de hardware como de software.
  • Interactuar con el proveedor de la plataforma para definir las interfaces entre la carga útil y la plataforma del satélite, tanto a nivel de hardware como de software.
  • Participar en las reuniones del consorcio e interactuar con los diversos equipos de ingenieros y proveedores para garantizar fluidez al compartir y transmitir la información.
  • Diseñar soluciones de alto nivel para garantizar que los subsistemas de la carga útil cumplan con los requisitos estipulados.
  • Interactuar con los distribuidores, fabricantes y montadores para garantizar que se consigan los elementos necesarios para desarrollar los prototipos y el modelo de vuelo de los subsistemas de la carga útil.
  • Participar en la integración, programación y pruebas funcionales de los subsistemas de la carga útil en los laboratorios del IEEC.
  • Participar en la preparación de los procedimientos de test y AIV tanto de subsistemas como de la carga útil completa.
  • Participar en la integración de la carga útil en la plataforma, así como en las pruebas funcionales y ambientales del satélite completo, sobre todo en aquellas partes donde intervenga la carga útil.
  • Coordinar y supervisar un equipo de ingenieros y realizar la previsión y planificación de las tareas a desarrollar.

Requisitos de participación y criterio de selección

Durante el proceso de selección se valorarán los criterios siguientes, ordenados de mayor a menor relevancia:

  • ­Formación: grado en Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería Electrónica, Mecatrónica.
  • Experiencia: Tres o más años de experiencia trabajando en el sector.

Se considerarán méritos deseables los aspectos siguientes:

  • ­Conocimiento y/o experiencia en el desarrollo de tecnologías espaciales, sobre todo del New Space y las normas ECSS.
  • Conocimientos y/o experiencia en el desarrollo de elementos electrónicos, mecánicos, ópticos, firmware y software embebidos, etc.
  • Gestión de equipos de ingeniería y planificación de tareas.
  • Proyectos y misiones en los que se ha participado
  • Nivel de inglés fluido, hablado y escrito.
  • Nivel de catalán y/o castellano fluido, hablado y escrito.
  • Motivación y ganas de participar.

 

En la valoración de la experiencia de la persona candidata se tendrá en cuenta: el rol o la posición ocupada, el presupuesto de los proyectos, el grado de complejidad del trabajo desarrollado y de los consorcios involucrados. Asimismo, se tendrá en cuenta el vínculo con el sector espacial y el nivel de internacionalización.

Contacto y fecha límite

Las personas interesadas que cumplan con los requisitos establecidos pueden enviar una carta de motivación, junto con el currículum personal en formato PDF, firmado a modo de certificación, donde conste una breve descripción de las tareas realizadas en los puestos ocupados anteriormente, a la dirección de correo electrónico: RecursosHumans@ieec.cat indicando la referencia “Apellidos y Nombre – OF_IEEC_170_2024” al asunto del correo.

La recepción de candidaturas finalizará el día

06/11/2024
Las solicitudes que no cumplan los requisitos, que no estén incluidas dentro de los supuestos previstos o que no se tramiten de acuerdo con el procedimiento establecido no se tendrán en cuenta.

Proceso de selección

Inicialmente, se llevará a cabo una verificación de los requisitos de participación y estudio del currículum para valorar aspectos relacionados con el puesto de trabajo a cubrir. Posteriormente, se realizará una primera selección de personas candidatas en base al currículum aportado.

Las personas candidatas preseleccionadas serán convocadas a una entrevista personal eliminatoria y/o a una prueba para ampliar la información detallada en el currículum y valorar aspectos relacionados con las competencias profesionales.

Las personas interesadas deben disponer de los originales de los certificados acreditativos de la formación y de la experiencia laboral mencionadas en el currículum y los deben presentar en caso de que les sean requeridos.

Con el apoyo de