Hypatia II estudiará los efectos de una misión a Marte sobre el cuerpo de las mujeres
La misión Hypatia II comenzó ayer en la Mars Desert Research Station (MDRS), la mayor instalación de investigación sobre la superficie de Marte en la Tierra, ubicada en el desierto de Utah, EE UU. Esta es la segunda misión análoga marciana llevada a cabo por la asociación Hypatia Mars y se desarrollará hasta el 15 de febrero.
Una tripulación exclusivamente femenina de 7 científicas (con dos astronautas de reserva) de diferentes edades y disciplinas vivirá en aislamiento durante la misión, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero). Entre ellas se encuentra Estel Blay, Program manager en el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC). Blay trabaja en el programa ESA Phi-LabNET Spain, apoyando la innovación para la comercialización de tecnologías espaciales orientadas a mejorar la resiliencia climática.
La misión Hypatia II estudiará el cuerpo de las mujeres bajo condiciones de simulación, ya que la tripulación replicará una misión humana a Marte durante dos semanas. Los factores humanos que se investigarán incluyen la menstruación, la nutrición, la actividad física, los ritmos circadianos de sueño y otras variables biológicas relacionadas con el estrés, como la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y los niveles de oxígeno en sangre, entre otros.
Blay asumirá el rol de científica y encargada de salud y seguridad de la misión y participará en varios proyectos, como el estudio de la eficiencia de los paneles solares en entornos marcianos polvorientos, el desarrollo de mecanismos óptimos de crecimiento para tomates espaciales y terrestres, y el diseño de un menú espacial de 24 horas para la salud y el rendimiento de las astronautas.
Investigación multidisciplinaria para evaluar la viabilidad de una futura misión a Marte
Actualmente, solo una de cada diez astronautas son mujeres. La falta de astronautas mujeres ha generado un importante vacío de datos en lo que respecta a las misiones espaciales. Uno de los principales objetivos de la misión Hypatia II es mejorar la comprensión de los efectos que una misión espacial podría tener sobre el cuerpo femenino, especialmente durante el largo viaje interplanetario. La investigación se está llevando a cabo en colaboración con hospitales y centros de investigación de referencia en Catalunya, incluidos el Instituto de Investigación de Sant Pau, el Hospital de Sant Pau, el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona.
La tripulación de Hypatia II llevará a cabo experimentos y probará equipos para evaluar la viabilidad de una futura misión a Marte, que se desarrollará en condiciones de aislamiento con acceso limitado a alimentos, agua y comunicación con la Tierra, en un entorno diseñado para imitar el terreno y las condiciones del planeta rojo. La misión es el resultado de un esfuerzo colaborativo con más de 20 instituciones de investigación, universidades, empresas y escuelas de todo el mundo.
La Agencia Espacial Europea financia uno de los proyectos de calibración de satélites. Durante las actividades extravehiculares fuera de la MDRS, la tripulación de Hypatia II instalará un reflector triédrico en el desierto de Utah. Esto permitirá a los satélites posicionarse con precisión y medir la elevación del terreno, una tecnología que ya se utiliza para cartografiar océanos y glaciares.